Federación Mexicana para Alertar el Consumidor : opiniónes antes de comprar
Para saber si estamos frente a una noticia confiable en materia medicinal, debemos tener en cuenta muchos aspectos. Uno de ellos, el que más resalta, es la ubicación de la publicación. Muchos proveedores de medicina en el mundo, tienen la confianza puesta sobre reportes de revistas científicas, las cuales son revisadas por sus colegas.
Recomendaciones para basar nuestras investigaciones en noticias confiables
Los expertos en la materia realizan un trabajo de revisión antes de permitir su publicación. La finalidad, es mantener una revista confiable y con información real. Por eso es importante frecuentar, como material referencial, a fuentes confiables hechas por expertos en la materia.
Por otra parte, es importante tomar información de diferentes partes, es decir, tener varias fuentes de información. A la hora de realizar una investigación lo importante es tener data fuerte, creíble y bien sustentada, y esto se logra creando una buena base referencial.
Una fuente de financiamiento puede perjudicar la investigación
Cuando buscamos información sobre una investigación, un dato que quizás consideres poco relevante, es la fuente de financiamiento. La duda comienza crecer, ya que no hay nada de malo en quien pague por realizar la investigación. Pero que sucede si, por ejemplo:
Es una investigación que resalta los beneficios de utilizar un medicamento determinado. Y el financiador es una empresa farmacéutica. Esto podría generar sospechas, ya que de seguro el resultado será positivo.
Lo que se busca resaltar es que los que financien no se vinculen con el resultado. Que su participación sea monetaria y no vinculante. Esto hace que los resultados no se objeten o sean cuestionados. En función al ejemplo expuesto, debes buscar quien paga por la investigación antes de tomarla como fuente.
Medios alternativos como fuentes de información
Un programa de televisión, una revista de diversos temas o folletos en sitios públicos, son medios de información muy utilizados. Sobre todo, por aquellos que no tienen experiencia en el mundo medicinal. Si buscas solventar alguna dolencia y ves un programa de televisión que toca el tema, no te vayas de una vez a hacer lo que allí dicen.
Quizás sea un experto quien lo dice, pero estamos hablando de uno solo. Lo ideal es corroborar esta data con otros pares de la misma rama y quizás comenzar a considerar las recomendaciones vistas. En folletos y revista, debemos tener la misma cautela.
En estos casos, aún más, ya que tendrías que ver quien lo escribe, en que se basó, que fuente utilizó y de donde proviene el análisis. Si la duda comienza a invadirte, lo mejor es consultar con tu médico personal quien terminará de aclarar la situación.
En materia de investigación medicinal, los estudios no se pueden basar solamente en uno. Estos deben tener varios soportes y proceso que aseguren y blinden lo que se investiga. Por eso las noticias que se basan en un solo estudio carecen de fuerza y credibilidad, sin importar si el periodista lo asegura.
Internet es una fuente que hay que saber manejar
En materia de salud, internet cuenta con una gran cantidad de propuestas e información que no tendrás la vida suficiente para revisar. Sin embargo, en estos casos, lo ideal es basarse en lo antes expuesto.
Estas indicaciones sirven también para sitios web de salud. Pero si buscas confiabilidad en internet, los mejores son los que manejan mayor popularidad, tales como agencias de salud, organizaciones internacionales de salud, sitios web acreditados como medios informativos de salud.
Para mayor precisión, consulta a tu médico sobre que páginas web son confiables, o pregúntale cuales maneja el. Lo importante es conocer que sitios web ofrecen métodos, tratamientos y recomendaciones basadas en conocimiento de profesionales.
¿Qué hay de las pruebas anecdóticas en internet?
Estas son pruebas que se basan en experiencias de personas, que utilizaron o siguieron las recomendaciones y/o resultados de dichas investigaciones. Ante esto lo que se busca es una consistencia sólida, en donde el testimonio vaya de la mano con la investigación.
En otras palabras, se busca una misma línea que sustente los hechos con los resultados de la investigación. Por lo general, si estos tuvieron anécdotas de la población o muestras, se incluyen en el estudio. En caso contrario, simplemente no se menciona.
En ese sentido, las declaraciones de terceros que aparezcan en el sitio web, pueden ser irrelevantes, ya que no forman parte de la investigación. Cuando un estudio es grande, se considera confiable, ya que estos requieren mayor precisión. El resultado: mejores experiencias de las personas estudiadas.
¿Cuál es la verdadera fuente confiable de internet?
Todo depende de la disciplina y el fin, es decir, si es académico, debes buscar fuentes imparciales y que estén respaldadas por evidencia sólida. Cuando realice trabajos de este estilo, lo mejor es identificar y citar las fuentes. Utilice los pies de página para eso.
Quizás te has topado con fuentes muy profundas que contienen varias páginas, un resumen muy académico, listas de referencias y datos documentados. Esto es muy común, y quizás muchos incautos o inexpertos periodistas o investigadores la usen como fuente.
Las dudas se comienzan a profundizar hasta llegar a un punto en donde no sabemos que es confiable y que no. Una buena reputación es lo que se busca. A continuación, te presentaremos una grandiosa lista de puntos que debes tener en cuenta a la hora d buscar información en internet:
Sitios web institucionales establecidos
En internet puedes encontrar sitios web que fueron creados hace un par de minutos, y con ayuda de la publicidad paga, logran estar de primero en las listas. Por eso solo debes buscar sitios web institucionales establecidos por organizaciones de renombre.
Busca su historial de noticias y comprueba que tanto tiempo llevan en la web ofreciendo soluciones oportunas y reales. Cuando son administrados por gobiernos de países en el mundo, suelen ser confiables, ya que se sustentan de investigaciones realizadas por el país.
También considera los sitios web de organizaciones sin fines de lucro, eso sí, busca las que realmente tenga credibilidad en el mundo. En el caso de fundaciones y universidades, sus investigaciones se publican en su propia web y son muy confiables.
La experiencia en internet se traduce en credibilidad
La expresión: zapatero a su zapato, es muy explícita. Significa que cada especialista conoce de su área y la experiencia lo va puliendo y fortaleciendo. En ese sentido, debemos buscar datos en sitios web que tengan años publicando y recibiendo actualizaciones.
Si tienes problemas en alguna parte específica de tu cuerpo, lo ideal es buscar a un especialista de esa zona. En internet pasa igual, busca a quienes manejan la información adecuada y sepan de lo que hablan.
Si eres un escritor o periodista y necesitas temas de salud sobre dolores de espalda, busca el sitio web con mayor credibilidad en el mundo que trate sobre dolores lumbares.
Dile no a los e-commerce
Un e-commerce es un sitio web que vende productos. Por lo general sus escritos se basan en solo una cosa: tratar de vender el producto. En materia de salud, muchos sitios web incluyen en sus relatos un determinado producto, el cual venden como: un milagro de la ciencia para aliviar tus dolencias
Los sitios web que se especializan en vender, suelen terminar un dominio que termine en .com, esto quiere decir que sea lo que está leyendo, el artículo gira alrededor del producto que venden.
Con esto no queremos decir que estos sitios deben ser excluidos por completo. Lo que sí recomendamos es que tengas mucho cuidado con ellos y los aprendas a identificar rápidamente.
Un sesgo puede manchar una noticia
Los sesgos mentales son muy comunes en los seres humanos. Esto es porque un sesgo lleva a una dimensión placentera a quien lo practica. En otras palabras, esta condición no te deja abrir la mente para poder objetar, ya que eso es real y te mantiene en una zona de confort.
Esto ocurre mucho en sitios web de política o religión. Cuando leas o escribas un artículo basándote en sitios web sesgados, no te recomiendo que sigas el camino. Por lo general están escritos bajo una sola doctrina, la cual es la preferida por la fuente.
Lo ideal es no meterse en sitios web partidistas o tendenciosos hacia una dirección. Esto le brindará mayor credibilidad a sus investigaciones y análisis, ya que son abiertos y cualquiera puede utilizar.
El tiempo es crucial para la noticia
Google es un buscador muy amigable ya que, a la hora de realizar una búsqueda, nos ofrece el que mayor popularidad tiene. Pero ese posicionamiento no es por lo que escribe (si es investigación real), sino porque los usuarios la visitan con mayor frecuencia.
Cuando se arrojan resultados, si la noticia no es nueva, las fechas de las búsquedas son muy lejanas. Esto es un dato muy importante que debes conocer para que no bases tus análisis de información antigua.
Para esto tienes dos opciones, la primera es buscar dentro del sitio web la fecha de cuando fue publicado. Por otra parte, el buscador tiene una opción de filtrar por noticias más recientes. Con esto podrás tener datos actualizados.